LAS IGLESIAS O LA IGLESIA: DIFERENTES PRÁCTICAS O DIFERENCIAS EN LA PRÁCTICA

La estructura de la Iglesia Católica es jerárquica y altamente organizada. En la cabeza de esta estructura se encuentra el Papa, quien es considerado el sucesor del apóstol Pedro y el líder espiritual supremo de todos los católicos. Por debajo del Papa se encuentran los Cardenales, quienes son nombrados por el Papa y actúan como sus principales consejeros. Los Obispos son los responsables de las Diócesis, que son las principales unidades administrativas de la Iglesia y pueden estar compuestas por varias parroquias. Cada parroquia está dirigida por un sacerdote, quien administra los sacramentos y guía a la comunidad local. Los diáconos asisten a los sacerdotes en sus labores y pueden realizar ciertas funciones litúrgicas y pastorales.

Por otro lado, la estructura de las iglesias protestantes varía considerablemente de una denominación a otra, reflejando su énfasis en la diversidad y la autonomía congregacional.

Las iglesias protestantes se dividen en varias denominaciones, cada una con sus propias creencias y prácticas distintivas. A continuación, se describen algunos de los principales tipos de iglesias protestantes:Iglesias Luteranas

Fundadas por Martín Lutero durante la Reforma del siglo XVI, las iglesias luteranas ponen un fuerte énfasis en la justificación por la fe y en la autoridad de las Escrituras. Conservan ciertos aspectos litúrgicos y sacramentales de la Iglesia Católica, como la celebración de la comunión.

Iglesias Reformadas

Originadas en Suiza bajo el liderazgo de Juan Calvino, las iglesias reformadas se caracterizan por su teología calvinista, que incluye la predestinación y la soberanía de Dios en todos los aspectos de la vida. Su estructura es generalmente presbiteriana, con un gobierno eclesiástico representativo.

Iglesias Anglicanas

Las iglesias anglicanas surgieron en Inglaterra bajo el reinado de Enrique VIII. Mantienen una mezcla de prácticas católicas y protestantes, y su estructura jerárquica incluye obispos y arzobispos. La Comunión Anglicana es conocida por su enfoque en la liturgia y el culto.

Iglesias Bautistas

Las iglesias bautistas destacan por su énfasis en el bautismo de creyentes adultos por inmersión y la autonomía congregacional. Cada iglesia bautista es independiente y toma sus propias decisiones en asuntos doctrinales y administrativos.

Iglesias Metodistas

Fundadas por John Wesley en el siglo XVIII, las iglesias metodistas se centran en la santificación personal y la vida cristiana práctica. Tienen una estructura horizontal, con conferencias que supervisan las iglesias locales. Un pastor metodista fue ahorcado en la revuelta que conmemora el 10 de mayo, Michael Schwab

Iglesias Pentecostales

Surgidas a principios del siglo XX, las iglesias pentecostales se caracterizan por su énfasis en el bautismo del Espíritu Santo, la práctica de los dones espirituales como el hablar en lenguas y la sanidad divina. Son conocidas por sus cultos dinámicos y fervorosos.

Iglesias Adventistas

Las iglesias adventistas del séptimo día hacen hincapié en la observancia del sábado y en la segunda venida de Cristo. Su enfoque en la salud y la educación es notable, y tienen una estructura organizativa bien definida.

Estos son solo algunos ejemplos de la diversidad dentro del protestantismo, que abarca una amplia gama de creencias y prácticas, todas unidas por su énfasis en la autoridad de la Biblia y la fe personal en Jesucristo.

DIFERENCIAS

La Iglesia Católica y las iglesias protestantes comparten una raíz común en el cristianismo, pero tienen diferencias significativas en doctrina, práctica y estructura. Aquí te presento algunas de las principales diferencias:

  1. Autoridad
  2. Iglesia Católica: La Iglesia Católica considera al Papa como el sucesor del apóstol Pedro y, por lo tanto, como la máxima autoridad en la Iglesia. También reconoce la autoridad de los obispos y la tradición[1].
  3. Iglesias protestantes: Las iglesias protestantes rechazan la autoridad del Papa y, en su lugar, enfatizan la autoridad de la Biblia como fuente única de revelación divina[2].
  1. Doctrina
  2. Iglesia Católica: La Iglesia Católica enseña la doctrina de la transubstanciación, según la cual el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo durante la misa. También enseña la doctrina de la asunción de María y la veneración de los santos.
  3. Iglesias protestantes: Las iglesias protestantes rechazan la doctrina de la transubstanciación y, en su lugar, enseñan que la comunión o santa cena es un símbolo recordación de la unión con Cristo y, el pan y el vino son solo elementos simbólicos. También observan de manera crítica la veneración de los santos y la doctrina de la asunción de María.
  4. Sacramento
  5. Iglesia Católica: La Iglesia Católica reconoce siete sacramentos: bautismo, confirmación, eucaristía, penitencia, unción de los enfermos, orden sacerdotal y matrimonio.
  6. Iglesias protestantes: Las iglesias protestantes reconocen solo dos o tres sacramentos: bautismo, eucaristía (o comunión) y, en algunos casos, el matrimonio.
  1. Estructura
  2. Iglesia Católica: La Iglesia Católica tiene una estructura jerárquica, con el Papa al frente, seguido por los cardenales, los obispos y los sacerdotes.
  3. Iglesias protestantes: Las iglesias protestantes tienen estructuras más descentralizadas y variadas, con pastores o ministros que lideran las congregaciones.
  1. Otras diferencias
  2. Clero celibato: La Iglesia Católica exige el celibato a sus sacerdotes, mientras que las iglesias protestantes permiten el matrimonio de los pastores.
  3. Imágenes y iconos: La Iglesia Católica permite el uso de imágenes y iconos en la adoración, mientras que las iglesias protestantes suelen rechazar su uso.
  4. Purgatorio: La Iglesia Católica enseña la existencia del purgatorio, un lugar donde las almas de los difuntos son purificadas antes de entrar en el cielo. Las iglesias protestantes rechazan esta doctrina.
  5. Mediación: La iglesia católica acepta que desde la mariología y los santos varones y mujeres elevados a los altares pueden y se constituyen en mediadores del favor del Padre con la humanidad. Las iglesias protestantes reconocen a Jesús como el único mediador entre Dios y la humanidad.

Es importante destacar que existen muchas variedades dentro de las iglesias protestantes, y no todas comparten las mismas creencias y prácticas.

[1] “El Romano Pontífice posee, como supremo pastor y doctor de la Iglesia, la potestad de jurisdicción suprema, plena y universal, ordinaria e inmediata, sobre todos y cada uno de los pastores y fieles”. Así lo declaró el Concilio Vaticano I en 1870

Según el dogma expuesto por el Concilio Vaticano I, el Papa goza de infalibilidad “cuando, cumpliendo su oficio de pastor y doctor de todos los cristianos, define en virtud de su suprema autoridad apostólica que una doctrina sobre la fe o las costumbres debe ser sostenida por la Iglesia universal”. Cuando el Papa pronuncia una definición infalible, se dice que habla ex cathedra. La misma infalibilidad tienen las doctrinas expuestas con igual tenor por el colegio episcopal junto con el Papa (cfr. Código de Derecho Canónico, canon 749).

[2] La infalibilidad de las Sagradas Escrituras se refiere a que la Biblia en ningún momento puede fallar o cometer errores. Tras entender que la Biblia ha sido inspirada por Dios, luego sigue afirmar que, en ella, tal como fue inspirada, no se deberían encontrar errores. Dios no pudo haber fallado en ningún momento al inspirar Su Santa Palabra.

Inerrancia

Muchas veces confundida con la infalibilidad, yo diría más bien, que deriva de ella. La inerrancia de la Palabra de Dios hace referencia a su cualidad de apegarse a los hechos. De nuevo, mientras que la Infalibilidad nos enseña que la Palabra de Dios no ‘puede’ fallar, la Inerrancia nos dice: ‘efectivamente, no falla’. La inerrancia, de forma práctica nos asegura: ‘ciertamente, la Palabra de Dios no contiene errores’.

De modo que la Biblia es tanto Infalible, pues aún antes de leerla, sabiendo que ha sido inspirada por Dios, podemos razonar de manera lógica que no debe contener errores. Como Inerrante, pues al leerla, podemos comprobar, que no hay error en ella. Y a fin de cuentas, esto nos da confianza, sabiendo que, habiendo sido inspirada por Dios, también es una autoridad confiable en nuestras vidas.

Leave a comment