Aquellos que desaparecieron su cadáver para evitar que fuera símbolo; aquellos que, (…), no quisieron que quedara una sola huella, se encuentran con que, aunque no haya tumba conocida, aunque no haya restos

Aquellos que desaparecieron su cadáver para evitar que fuera símbolo; aquellos que, (…), no quisieron que quedara una sola huella, se encuentran con que, aunque no haya tumba conocida, aunque no haya restos
Aquellos que desaparecieron su cadáver para evitar que fuera símbolo; aquellos que, (…), no quisieron que quedara una sola huella, se encuentran con que, aunque no haya tumba conocida, aunque no haya restos
Las últimas décadas han sido marcadas por importantes transformaciones en América Latina. Nos referimos a los cambios en la organización de los gobiernos, con el advenimiento de las democracias
El nuevo contexto de la sociedad global basada en la comunicación interactiva propiciada por el auge de las tecnologías de la información está generando lo que podríamos denominar “revolución cibercultural”.
El nuevo contexto de la sociedad global basada en la comunicación interactiva propiciada por el auge de las tecnologías de la información está generando lo que podríamos denominar “revolución cibercultural”.
El Profesor Humberto Maturana en una charla que compartió hace algunos años en Santiago de Chile dijo: “Los seres humanos nos comunicamos a través de un lenguaje de sonidos, signos y señales visuales.
El Informe sobre Desarrollo Humano – “El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso” – se dio a conocer el 14 de marzo 2013 en la Ciudad de México por el presidente Enrique Peña Nieto y la administradora del PNUD Helen Clark
La masacre de Aztra, nombre con el que se conoce a un suceso por parte de la dictadura militar de Ecuador de los años 70 de carácter represivo frente a la huelga en las instalaciones del ingenio Azucarero Aztra de la Tronca
Es famoso el dicho del autor estadounidense Mark Twain: «Nosotros tenemos el mejor gobierno que el dinero puede comprar» («We have the best government money can buy»).
El Informe sobre Desarrollo Humano – “El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso” – se dio a conocer el 14 de marzo 2013 en la Ciudad de México por el presidente Enrique Peña Nieto y la administradora del PNUD