Nosotros
Servicios de Estudios de la Realidad – SER somos un centro de reflexión, estudio e investigación sin fines de lucro, con una vocación ecuménica, plural e inclusiva. Desde su fundación, SER se ha consolidado como un espacio comprometido con el análisis crítico de la realidad, tanto a nivel local como global.
Nacimos para pensar diferente
Fundado el 21 de mayo de 2018 en Quito, Ecuador. SER nace con una convicción clara: aportar al fortalecimiento de una sociedad libre, justa, democrática y solidaria. Desde sus inicios, su misión ha sido también repensar el papel de la Iglesia, apostando por una fe transformadora y socialmente pertinente.

Misión
Nuestra misión es inspirar acciones colaborativas que respondan a los desafíos sociales, económicos, políticos y ambientales de nuestro tiempo, y que contribuyan a la construcción de una comunidad más justa, equitativa y en armonía con la creación.
En SER promovemos la reflexión crítica, el estudio riguroso y el análisis profundo de la realidad local y global.

Visión
En SER aspiramos a ser un referente en la generación de pensamiento crítico e innovador sobre la realidad que vivimos. Nuestro compromiso es cultivar una mirada amplia, que promueva un diálogo ecuménico fructífero, capaz de tender puentes entre visiones diversas y movilizar ideas hacia la acción. Apostamos a contribuir a la construcción de una comunidad local cohesionada, que celebre la diversidad, respete las diferencias y viva en armonía con su entorno.

Principios
– Paz
– Amor
– Justicia
– Libertad
– Igualdad
– Inclusión
– Diversidad
– Solidaridad
– Defensa de la vida

Valores
Todas las actividades del SER estarán en sintonía y apuntarán al fortalecimiento de los siguientes valores:
• El respeto por las diferencias.
• El debate y la deliberación crítica y constructiva como principio fundamental de la democracia y la ética cristiana como proceso para la construcción de consensos en torno a políticas y soluciones sostenibles y sustentables.
• La responsabilidad por nuestras acciones y omisiones en el ejercicio del liderazgo y la misión cristiana.
• El compromiso con la comunidad y en especial con los más necesitados.
• La perseverancia en el aprendizaje.
• El esmero y la dedicación para la toma y ejecución de mejores decisiones.
• El liderazgo como ejercicio para la resolución de conflictos y la creación de consensos en torno a los más elevados propósitos.
